EL DERECHO A HACERSE VIEJOS

Mi reflexión viene tras leer un titular sobre el estado de salud del actor Paul Newman.

Soy de las personas que puede ensonbrecerme el día cualquier cosa no buena que le suceda a cualquiera, soy así.

Pero
no por ello, ni en crédito a mi admiración del cine americano de los
50, una noticia sobre la salud de un señor mayor, por muy notorio que
sea, no es notícia.  Estas cosas son importantes para su familia y sus
personas cercanas, nada más.

Nos estamos poniendo de una forma,
que estamos convirtiendo nuestra vida en una vida plástica, como tantas
veces cantó el cantante de los cantantes, Don Héctor Lavoe que en su
gloria esté.  Aveces tengo la impresión de que ya nadie se muere de
viejo, como ha sido siempre lo más normal.  La muerte ha dejado de ser
parte del ciclo natural de nuestra existencia para convertirse en todo
un evento con causa.  Una de ellas, "tras una larga enfermedad" es de
las más recurridas y elegantes, y además, siempre te deja con la gana
de saber más, esta causa llega hacer, "erótica de la muerte", uno se
queda como antiguamente, cuando iba al cine y todo se suponía, pero no
se veía nada, no había nada explícito, como ahora.  (Cómo no vamos a
perder la curiosidad… por la vida, que no por la muerte) 

La
muerte hay que tomarla de manera natural y directa, dejando en paz al
protagonísta y en su duelo a los allegados, y los demás a seguir
viviendo hasta que nos toque, que no hay más, y en estos tiempos, con
tantos antienvejecientos, tantas cirugías y tanta tontería, nos estamos
creyendo que estamos comprando la inmortalidad.

Parece mentira,
en plano siglo veintiuno, con lo que llegamos a saber hasta los más
incautos, que nos creamos esos cuentos. Estamos pasando a pasos
agigantados de creer en Dios ( o no creer) al agnoticismo radical, a la
comodidad de tema, a la canalización del mismo solo en beneficio de
aquella parte de la vida en la que somos conscientes de ello.

Sin
adentrar más en el tema, tenemos que tomar consciencia de lo que hemos
sido, somos y de momento, si ninguno no peta, seguiremos siendo: Parte
del ciclo de la vida, con su desarrollo y su deterioro, con naturalidad.

Creo
que vemos las enfermedades como una causa para morir cuando en realidad
las deberíamos tomar como un motivo para luchar por la vida.

Y a
la vejez hay que esperarla, asumirla y disfrutarla, no disfrazarla, que
es una etapa de nuestra vida tan digna, y tan importante como las demás.

Como dicen los antiguos:

"Cada edad tiene su encanto"

"Más vale llegar a viejo que no llegar"
 

Anuncio publicitario

Acerca de Mechas Poval

Lamari Poval, Escritora salouense nacida en Barcelona. Multifacética en aficiones y destrezas, bloguera desde el año 2006. Aunque el oficio con el cual uno llena su despensa no sea el de escribir, si uno se levanta por la mañana pensando en escribir y es feliz cuando escribe, es escritor. Actualmente expone sus creaciones en "El racó de Mechas", de Mechas Poval y "Con un par" de Lamari Pujol. Publicaciones: UN RELATO PARA OSCAR, 2012, ed. Puntorojo MI HERMANO KEVIN,2013,ed.Vivelibro CUANDO LA MARACA SUENA,2014,ed,Amazon kindle CRÍMENES DE ASFALTO, TIERRA Y MAR, 2019, ed Vivelibro
Esta entrada fue publicada en ENSAYO DE A PIE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s