LA PREOCUPACIÓN DE LA MAGA

Hace unos días pude comprobar de forma práctica la importancia del contexto en una conversación -al referir éste término, debo aclarar que no lo utilizo de forma técnica, sino como una metáfora social del tipo aquel que muchos de nosotros conocemos -los más antiguos seguro que recuerdan haber vivido la escena: Un grupo de adultos conversando y un niño que irrumpe en la charla. Éste escucha “Cuidado, que hay ropa tendida” o por el contrario, presencia la modificación a modo avión de la plática.

Ahora no pienso en niños, en estos momentos seguramente encajaría mejor la expresión de “¿Sabe usted con quién está hablando?”, aunque debo aclarar que para nada debe interpretarse de la forma clásica, aquella que entiende esa pregunta a modo de seria advertencia.

El aviso en este caso que nos ocupa, debe centrarse en otro matiz, en ese que a nivel emotivo nos debe alertar a la hora de expresarnos ante alguien. Muchas veces nuestro interlocutor puede darnos señales equivocadas o cuanto menos difusas de su estabilidad.

Si que es cierto que las personas en su día a día ya tienen ocupaciones suficientes como para darse cuenta en primera instancia de las posibles sensibilidades de aquel que tenemos delante, no todos tienen desarrollado ese sentido extremo de adivinar… Un buen ejercicio a añadir a todas esas tareas que llenan nuestra cotidianidad, -seguramente muchos ya lo hacen o tienen la intención-, sería intentar ver un poco más allá de lo que todos aquellos que forman parte de nuestro entorno cercano presentan. Debo aclarar que no invito a nadie a ir psicoanalizando a todo aquel que se cruza en su camino, sino a fijarnos un poco más en las personas más cercanas, todas aquellas con las que compartimos un tiempo importante de nuestro día a día.

Llegado este punto, muchos pensaran que ya conocen a aquellos que les rodean (que ya saben de que pie cojean) pero no me refiero a éstos, sino a aquellos que recién llegan, por una u otra razón. El tema para unos puede ser importante, para otros puede resultar baladí, todo depende si uno profesa la filosofía de comportarse con sus semejantes como le gustaría que estos lo hiciesen con uno, si posee esa sensibilidad especial ante los demás, aunque en ocasiones, pese a ello, pueda errar en el trato y provocar un pequeño desacierto -involuntario-, que el otro puede tomar como una ofensa o ataque, cuando en realidad, en la salida no ha habido más intención que la mera opinión.

Muchas veces, el no calibrar bien a aquel que tenemos ante nosotros, puede dar lugar a episodios indeseados que la falta de voluntariedad no excusan ya que la lesión ya se ha producido.

Si que es cierto que no todos están dispuestos a callar una opinión y entienden que no son para nada responsables de aquello que interprete la persona a la que nos dirigimos, también es correcta esa visión que de alguna forma, es más liberadora.

Esta conducta no es mejor ni peor, solamente se entiende el episodio de forma diferente.

 

Anuncio publicitario

Acerca de Mechas Poval

Lamari Poval, Escritora salouense nacida en Barcelona. Multifacética en aficiones y destrezas, bloguera desde el año 2006. Aunque el oficio con el cual uno llena su despensa no sea el de escribir, si uno se levanta por la mañana pensando en escribir y es feliz cuando escribe, es escritor. Actualmente expone sus creaciones en "El racó de Mechas", de Mechas Poval y "Con un par" de Lamari Pujol. Publicaciones: UN RELATO PARA OSCAR, 2012, ed. Puntorojo MI HERMANO KEVIN,2013,ed.Vivelibro CUANDO LA MARACA SUENA,2014,ed,Amazon kindle CRÍMENES DE ASFALTO, TIERRA Y MAR, 2019, ed Vivelibro
Esta entrada fue publicada en BUCLES, DIARIO DE LA MAGA, ENSAYO DE A PIE, ENTRETENIMIENTO y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a LA PREOCUPACIÓN DE LA MAGA

  1. Me encantó tu comentario, muy acertado. Quiero agregar que ahora, con ésto de las comunicaciones mediante chats y redes sociales, se ha dado lugar a muchas más malas interpretaciones y de todo tipo.
    A veces escribís una frase común y corriente y tu interlocutor te reclama por «el Tono» en que lo escribiste, si es que tal cosa existe! Es gracioso para quienes lo hemos analizado desde fuera, pero no para la gente que ha llegado a disputas por una conclusión errónea.
    El tema da para muchísimo mas! Me encantó que lo sacaras a relucir!

    • Mechas Poval dijo:

      Muchas gracias por todo: por leerme, por entenderme…
      Sin duda seguiré tu consejo y continuaré «bucleando» a costa de la comunicación, entre otros aspectos de nuestro día a día, sea cual sea el universo…
      Salu2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s