EL CARNAVAL

Hace dias que aquí nos hemos disfrazado.
Y ahora, como en casi todos los sitios, lo hacen en Tenerife.
Como me ha afectado….
Aquí nos disfrazamos el primer sábado de febrero: para unos, la fiesta es el Cos Blanc de Salou, otros, lo consideran un adelanto del carnaval.  Pero bueno, no se trata de discutir de nomenglaturas.Se trata de conocer el verdadero sentir de las fiestas populares y no olvidar nunca el verdadero origen de las mismas.  Por mucho que crezcan, por muy internacionales que se hagan, no se puede olvidar su origen, su esencia.  Aveces, en ese afán que tenemos los humanos por destacarnos, perdemos el norte y nos precipitamos por un hueco en el cual nos vemos obligados a ir creando sin ton ni són, con el único objetivo de ir tapando los errores, aunque sea bajo el precio de hacerlos irreparables.  Un buen ejemplo podría ser aquel en que un vecino va al ayuntamiento para pedir un permiso de obras para realizar unas reformas; una vez puesto en faena, de una se va a otra, hasta que un dia le citan del ayuntamiento para aclarar lo que parece una remodelación completa del edificio o incluso una obra nueva.
Pues lo mísmo, pero nuestras fiestas no son una casa en la que guiados por la picaresca, hacemos nueva con la escusa de una mejora.
Nunca pueden olvidar aquellos que en un momento determinado se encuentran en una organización de este tipo, que tienen que conocer plenamente aquello en lo que van a trabajar, y aunque en realidad no son más que mercenarios eventuales, ninguna orden de ningún pagador le va hacer llegar a buen puerto su trabajo si el clamor popular está en medio, y todavia menos si es este el protagonista.. Una fiesta con arraigo de tal calibre no puede permitirse este tipo de inserciones -hablo de los retoques del amargador de este año, que casi consigue hacer la casa nueva, pero…casi que se cayó-, ¡ Es que eso es igual que aquel que quiso ponerle una cerca al campo!…
Yo me pregunto, ¿Quién es aquel que se cree con poder para cambiar el sentimiento de un pueblo?  -No hablamos de política, aunque a alguno se lo pudiera parecer…-
Aquí siempre decimos que nuestra fiesta es cada dia más grande, con más medios, pero nadie deja de reconocer, que los medios no servirian de nada, si todos aquellos que salimos disfrazados, que por un dia de espectáculo invertimos muchas horas en confección de trajes, en arreglos de carrozas, en reuniones donde la discusión por un proyecto se alarga hasta altas horas de la madrugada, aunque mañana el reloj siga sonando a las 6…  Y no nombro el dinero, porque toda esa dedicación, hace que la moneda no tenga precio.
¡ Viva el carnaval!
Anuncio publicitario

Acerca de Mechas Poval

Lamari Poval, Escritora salouense nacida en Barcelona. Multifacética en aficiones y destrezas, bloguera desde el año 2006. Aunque el oficio con el cual uno llena su despensa no sea el de escribir, si uno se levanta por la mañana pensando en escribir y es feliz cuando escribe, es escritor. Actualmente expone sus creaciones en "El racó de Mechas", de Mechas Poval y "Con un par" de Lamari Pujol. Publicaciones: UN RELATO PARA OSCAR, 2012, ed. Puntorojo MI HERMANO KEVIN,2013,ed.Vivelibro CUANDO LA MARACA SUENA,2014,ed,Amazon kindle CRÍMENES DE ASFALTO, TIERRA Y MAR, 2019, ed Vivelibro
Esta entrada fue publicada en ENSAYO DE A PIE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s