PUTA VIDA, PRIMO

Suena el teléfono, es mi primo. Hace siglos que no hablo con él. Lo primero que pienso es que ha pasado algo malo -nadie suele llamarme después de…. muchos años- para una tontería.

Me dice que ayer se encontró con la Mirañar, le pregunto qué quien es esa. Me contesta con otra pregunta, qué si no veo El secreto de puente viejo, yo, le contesto rauda que tengo bastante con mis miserias para también entretenerme con las de otros.

Me explica que la Mirañar es una mujer muy cotilla, aveces buena, otras no tanto. Empiezo a visualizar a algunas de las mirañares que he conocido durante mi ancha vida. Son demasiadas y mi primo lo sabe a lo que decide darme detalles, me desvela su nombre: Anita la danones, su marido trabajaba en la fábrica de los yogures, de ahí su apodo. La danones debe rondar los setenta, recuerdo que alguno de sus hijos coincidió en alguna asignatura en el instituto, pero claro, a estas alturas de vida, yo no me acuerdo, como aquella canción de Estopa.

Me explica que hace unos días se cruzó con ella en la frutería y que le refirió lo bien que estaba su prima, osease, una servidora.

Le pido que abrevie, que se explique, y ahí empieza su relato:

  • La danones me dijo que su marido te vio hace unas semanas y claro, yo ni sabía que habías venido por aquí. Me preguntó si es que estábamos peleados, que si no nos hablábamos. Me dieron ganas de mandarla a la eme, pero fui amable, tenía tiempo. Le aclaré que no teníamos más problema que la distancia. Ahí fue cuando me perdí. Media hora me tuvo explicándome la suerte que habías tenido al dejar a Carlos,
  • Pero bueno primo, ¿qué coño me estás contando? Yo no quiero saber nada.
  • Calla prima, que esto es importante- continuó hablándome-que su mujer, aquella que un día te lo quitó llevaba tres años muerta, que la suegra y él le habían dado tan mala vida que no lo pudo soportar, que sus hijos no querían saber nada de él, que qué lástima las barbaridades que la familia de ése habían dicho sobre ti y que todo el barrio había descubierto la verdad.
  • ¿Qué está muerta? ¿Qué hay una mujer joven muerta, unos hijos sin su madre, y la gente se está dando cuenta ahora de la injusticia que se cometió conmigo hace ya tanto? Lo mio ya no tiene importancia primo, yo ya tengo una vida, mi vida, -mi primo me corta-
  • Prima, es que hay más.
  • No quiero saber -le digo.
  • Es importante, está denunciado por pederasta.

Guardo silencio, quiero morirme. A pesar de lo pasado continúo sin pensar en mi, ni en mi suerte ni en mi desgracia. Ella ya no puede contar nada. Sus hijos no la tienen. No tengo lugar para otra cosa. Después de todo, yo no tuve nunca ningún problema con ella, si hubo algo fueron maquinaciones ajenas, aquellas mismas que han estado tras todo lo malo que pasó.

Por un lado siento liberación porque tal como dice el proverbio “El tiempo siempre se encarga de poner todo en su sitio”, pero por otro lado, pienso en el calvario y muerte de esa mujer.

Mi primo rompe el instante de reflexión.

  • Está quedando aislado.
  • La gente juzga sin saber -le digo
  • Está acusado de pederastia por un chiquillo que entrenaba. Y parece que no es el único.

Yo no doy crédito, no puedo creerlo. Pero hasta ahí es así. A espera de juicio.

Total que domingo ha sido rico en matices, dulces, neutros, amargos y ácidos.

No quisiera repetirlo. Aunque a pesar de malo, yo todavía quedo aquí para sufrirlo.

¡Va por ti Loren, allí donde estés!

YA NO ME ACUERDO – ESTOPA

Anuncio publicitario

Acerca de Mechas Poval

Lamari Poval, Escritora salouense nacida en Barcelona. Multifacética en aficiones y destrezas, bloguera desde el año 2006. Aunque el oficio con el cual uno llena su despensa no sea el de escribir, si uno se levanta por la mañana pensando en escribir y es feliz cuando escribe, es escritor. Actualmente expone sus creaciones en "El racó de Mechas", de Mechas Poval y "Con un par" de Lamari Pujol. Publicaciones: UN RELATO PARA OSCAR, 2012, ed. Puntorojo MI HERMANO KEVIN,2013,ed.Vivelibro CUANDO LA MARACA SUENA,2014,ed,Amazon kindle CRÍMENES DE ASFALTO, TIERRA Y MAR, 2019, ed Vivelibro
Esta entrada fue publicada en ENTRETENIMIENTO, RELATOS y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a PUTA VIDA, PRIMO

  1. Pingback: VIOLENCIA | El racó de Mechas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s