DISTANCIA, TIEMPO Y EMOCIÓN

Pasado ya el mal momento todo vuelve a su lugar. Quisiera pensar que en esta ocasión no ha sufrido en la distancia algo de tal calibre. Ese padecimiento solo es castigo para lo malos, y ya no lo es ¿o sí?

Aunque ha pasado mucho desde sus coqueteos con la muerte, siento que esa distancia solamente está cubierta por un manto de felicidad, por un espejismo de vida. Claro, a lo mejor es que la vida en si es solo eso, el viaje en movimiento ondulatorio que se mueve entre la ilusión y la ofuscación de manera continua y repetida.

Seguramente muchos no son lo suficientemente lúcidos como para darse cuenta de ello. Esa lucidez que consideran virtud cuando en realidad no es más que una maldición, y que ellos, en su superioridad de entendimiento, manipulan a su favor para que el resto del mundo no sea consciente de su desgracia, lo venden como virtud, al igual que Terenci reconoció, con valor, el amargo don de la belleza.

La conexión establecida entre tiempo y distancia sobrepasa los niveles de la física. En el terreno emocional se establece una correspondencia proporcional inversa utilizando la distancia, sea en forma física o temporal la causante de la merma de la emoción, como en el bolero, aquel de la distancia y el olvido.

Pero como he comentado al principio, todo es una especie de espejismo. Un ir y venir donde solamente nosotros, en la temporalidad otorgada, vamos de un punto al otro.

Y es eso, esa oscilación donde no sé como ni porqué, alguien se cruza con otro y en ocasiones se acopla para siempre, a veces para bailar al mismo son, otras para pisarse los juanetes.

Ocurre que a veces, las líneas de movimiento llegan a coincidir en un momento, a veces para quedarse, las menos, arropadas bajo la fugacidad, como la rapidez de un cruce de miradas o de un beso robado entre las chispas.

En la vuelta a esa aparente normalidad que nos sumerge, esa por la que a diario nos dejamos engañar, el pensamiento se desvía por momentos desvaneciendo el momento que se vive, dejando de prestarle atención, dejando de lado el paladeo que provoca la vida y aceptando la angustia que provoca la inmersión en los recuerdos, esos que en su mayoría no fueron más que sueños rotos o promesas incumplidas.

Nadie puede evitar la duración, el sentido o la intensidad de los acontecimientos, nadie puede arrepentirse de algo de lo que no es responsable aunque lo haya hecho.

En estos momentos me convenzo de que no somos dueños de nuestro destino. ¿y qué es el destino si no la fuerza que mueve esa onda que se escribe en el transcurso de la vida?

Otra posición a observar es sin duda la amplitud de esas ondas, que sin duda su dimensión se puede relacionar de forma directa con el deleite ante cada situación, sea traumática o placentera.

Si las ondas en cuestión son de pequeña dimensión, las vivencias se multiplican, el paladar se quema, el combustible se agota a gran velocidad.

Si a esto añadimos despuntes y repuntes hasta el límite, la violencia se apodera del individuo, llegando éste, al cansancio absoluto, a buscar la muerte para conseguir el ansiado descanso.

gm1

Anuncio publicitario

Acerca de Mechas Poval

Lamari Poval, Escritora salouense nacida en Barcelona. Multifacética en aficiones y destrezas, bloguera desde el año 2006. Aunque el oficio con el cual uno llena su despensa no sea el de escribir, si uno se levanta por la mañana pensando en escribir y es feliz cuando escribe, es escritor. Actualmente expone sus creaciones en "El racó de Mechas", de Mechas Poval y "Con un par" de Lamari Pujol. Publicaciones: UN RELATO PARA OSCAR, 2012, ed. Puntorojo MI HERMANO KEVIN,2013,ed.Vivelibro CUANDO LA MARACA SUENA,2014,ed,Amazon kindle CRÍMENES DE ASFALTO, TIERRA Y MAR, 2019, ed Vivelibro
Esta entrada fue publicada en BUCLES, ENSAYO DE A PIE, SENSACIONES y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a DISTANCIA, TIEMPO Y EMOCIÓN

  1. no quisiera tener que buscar en la muerte el descanso

  2. Las vivencias como un péndulo balancean las emociones, aveces nos las desgastan por convicción o por no tener elección y las llevan por un agujero gris o en dado caso negro ( con la muerte ) . Ciertamente somos flexibles y todo lo traducimos en palabras, porque la humanidad es un bosque de palabras!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s