REGRESO AL PASADO

Tereme resultó ser la persona que recordaba: Alguien con los pies en tierra y las ideas muy claras.

Es cierto que desde un principio las señales dadas no fueron positivas para su persona. Los acontecimientos se terciaron dolorosos hacia su incorporación aunque ella misma puso algo más que empeño en el proyecto, pero fue quizá eso, o tal vez en realidad no esperaba más que un leve reencuentro con lo que quedaba de aquella parte de su vida.

Ella misma, haciendo gala de aquella sinceridad que siempre me sedujo, lapidó, aunque refiriéndose seguramente a otra cosa, esto que estoy diciendo. Dijo más o menos así: “Uno se despierta al día siguiente creyendo que todo sigue igual pero no es así. Todo ha cambiado, y mucho, y ya nada va a volver a ser como era. Lo que pasa es que el deseo de que nada haya ocurrido nos puede tanto que nos tapa la realidad, no nos deja verla.”

Y así, escuchando esto recordé las palabras de otra de esas personas que he tenido el lujo de conocer –si, si, lujos materiales no tengo, pero la vida ha puesto en mi camino personas excepcionales con las que compartir camino. Ésta, venía a decir algo así: “Si quedaron en tu pasado y no están en tu presente es por algo”.

Saliendo de las frases hechas debo decir que aunque no me extraño la valentía de Tereme, si que me sorprendió gratamente. Seguramente muchos de nosotros seguimos ahí porque somos incapaces de romper esa especie de cordón umbilical que nos une a esa parte de nuestras vidas, no nos damos cuenta que ese momento pasó y causó su efecto, para algunos a modo de plácido y cálido verano, dejó un recuerdo pajizo, dorado, con olor a siega y sueños de pan recién horneado; para otros en forma de huracán dejó huellas devastadoras e imborrables en sus vidas. Pero a pesar de ello, el efecto no solamente depende de aquello que vivimos, que experimentamos, ya que cada uno tuvo la oportunidad de hacerlo desde un punto diferente y de esa misma forma, asimilarlo de forma bien distinta.

Algunos supieron llevar con dignidad aunque no exentos de dolor, la crueldad más salvaje, en ocasiones dispensada de forma gratuita y por las personas más próximas, incluso por su misma familia; Otros sin embargo, ni tan siquiera fueron capaces de capear la leve envestida de una mala nota.

Lo que digo, al final siempre está uno mismo, y en esta historia no hay más que una serie de personas que compartieron una etapa de su trayectoria vital pero que todas o la gran mayoría siguieron diferentes caminos aunque algunos de ellos se semejen.

Estar o no estar no es en este caso, nada más que una opción, igual de loable la una que la otra, como lo de las posturas políticas o las orientaciones espirituales o de culto. Nada es mejor ni peor siempre y cuando no se atente contra nadie. Ya no estamos en la época infantil donde la crueldad te convertía en líder del grupo. Y menos mal, porque ahora, seguro no lo soportaríamos.

Anuncio publicitario

Acerca de Mechas Poval

Lamari Poval, Escritora salouense nacida en Barcelona. Multifacética en aficiones y destrezas, bloguera desde el año 2006. Aunque el oficio con el cual uno llena su despensa no sea el de escribir, si uno se levanta por la mañana pensando en escribir y es feliz cuando escribe, es escritor. Actualmente expone sus creaciones en "El racó de Mechas", de Mechas Poval y "Con un par" de Lamari Pujol. Publicaciones: UN RELATO PARA OSCAR, 2012, ed. Puntorojo MI HERMANO KEVIN,2013,ed.Vivelibro CUANDO LA MARACA SUENA,2014,ed,Amazon kindle CRÍMENES DE ASFALTO, TIERRA Y MAR, 2019, ed Vivelibro
Esta entrada fue publicada en BUCLES, ENSAYO DE A PIE, RELATOS, SENSACIONES. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s