Dicen que la gula es un exceso en la comida o la bebida. Recuerdo aquella película de “Le grande bouffe (La Gran Comilona) “ de Marco Ferrari, donde esa atracción por el exceso de comer y beber acaba en un exceso de la lujuria -otro de los llamados “pecados capitales” que quizá ,muestran la ideología religiosa como parte de un solo “pecado” , el exceso de gana ante la propia vida, más o menos, según mi diccionario.
¿Será equivocado aplicar la gula a otras actividades?
Estudiar, leer, formarse… son formas de nutrir, de alimentar nuestro intelecto. Entonces me pregunto: ¿Será pecado aprender?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Mechas Poval
Lamari Poval,
Escritora salouense nacida en Barcelona. Multifacética en aficiones y destrezas, bloguera desde el año 2006.
Aunque el oficio con el cual uno llena su despensa no sea el de escribir, si uno se levanta por la mañana pensando en escribir y es feliz cuando escribe, es escritor.
Actualmente expone sus creaciones en "El racó de Mechas", de Mechas Poval y "Con un par" de Lamari Pujol.
Publicaciones:
UN RELATO PARA OSCAR, 2012, ed. Puntorojo
MI HERMANO KEVIN,2013,ed.Vivelibro
CUANDO LA MARACA SUENA,2014,ed,Amazon kindle
CRÍMENES DE ASFALTO, TIERRA Y MAR, 2019, ed Vivelibro
Yo creo que la «gula» engloba los siete pecados.
De alguna manera es la imagen del exceso de cada uno de los otros seis pecados.
Quién no ha pecado de gula alguna vez?
Ese último bocado de algo -que aun a sabiendas nos sentará mal- no dudamos en devorar.
Pero, claro.. quién no se ha excedido?
Un grito fuera de tiempo cuando pensábamos en nuestra razón absoluta. Ira?
Un rato más perreando en el sofá desatendiendo quehaceres. Pereza?
Un exceso sexual más allá del límite forzando la libertad ajena. Lujuria?
No sólo es plantearse si me como un trozo más de pastel de chocolate.
Es así…
Salu2
Pingback: PECADOS O DESÓRDENES? | El racó de Mechas