ASUNTOS VARIOS 1

Varios temas rondan mi cabeza en estos días, pero eso, como siempre, quizás por costumbre, no es ninguna novedad. Uno de los temas que pulula por los alrededores me ha hecho recordar aquel maravilloso ensayo de Don Miguel de Unamuno, “Del sentimiento trágico de la vida”, ya que algunos de los que rodean se encuentran en plena ebullición existencial por una u otra razón, a lo que yo, en mi habitual rol natural llamado desde los tiempos inmemoriables de mi abuela “espíritu de la contradicción”, he creído conveniente desalojar el hueco del corazón y volver a reorganizar las rocas habituales. De nuevo ikea, que remedio. Ya comenzaba a sentirme hasta blandita, y eso en mi diccionario, no existe. Entre los que me explican que se han enamorado –Dios mio, ¿pero todavía se enamora la gente?- los que me cuentan que cada mañana se levantan una hora antes de lo habitual –a las cinco de la mañana- para meditar y tirar lo que ya no les sirve- y aquellos que el nuevo año, los sustos de la salud, y entrebancos varios, deciden cambiar sus hábitos de vida, esos que de forma vitalicia los acompañaron a modo de fuero, y que ahora, por un sustito de nada –un infarto creo que fue- los arrumban como si no fuesen nada, como si en su vida no hubiesen existido.
La tarea de individuo contradictorio con tal ambiente se me ha puesto algo difícil, ya que muchas veces, este rol simpatizante básicamente de los valores antiestablecidos, doblemente contradicho en la actualidad si tenemos esa nueva tendencia ahora se ve en la labor poco conexa de poner un poco de orden en todo este ambiente más propio de una comuna hippie que de una sociedad convulsa, que como siempre, desde que el mundo es mundo, en tiempos de dudas, incertidumbres –crisis- busca –explicaciones, consuelo- a todo aquello que ocurre a su alrededor.
Y así, a modo de narcótico, estas situaciones varias y normalmente nuevas, actúan como un prozac en nuestro maltrecho ego –ya sea por la economía, básicamente, seamos claros- porque como dice el refrán, no nos acordamos de San Pedro hasta que no llueve.
Aunque hace mucho tiempo que todo esto se convirtió en puro artículo baladí para mi –supongo que por ese mecanismo de defensa que poseo, y digo esto, porque si mi carácter fuera de aquellos resentidos, en lugar de quitarle importancia y conformarme con lo que me toca, hablaría de ello como un artículo de lujo, y todo sería mucho peor, sobre todo para todos aquellos que me rodean, y que acabarían pagando el pato al convertirse en víctimas de mi mal humor.
Y bueno, llegamos al tema del mal o buen humor, y para eso, hablaremos de mi amiga Pepa y Luci, y de sus motivos.

Anuncio publicitario

Acerca de Mechas Poval

Lamari Poval, Escritora salouense nacida en Barcelona. Multifacética en aficiones y destrezas, bloguera desde el año 2006. Aunque el oficio con el cual uno llena su despensa no sea el de escribir, si uno se levanta por la mañana pensando en escribir y es feliz cuando escribe, es escritor. Actualmente expone sus creaciones en "El racó de Mechas", de Mechas Poval y "Con un par" de Lamari Pujol. Publicaciones: UN RELATO PARA OSCAR, 2012, ed. Puntorojo MI HERMANO KEVIN,2013,ed.Vivelibro CUANDO LA MARACA SUENA,2014,ed,Amazon kindle CRÍMENES DE ASFALTO, TIERRA Y MAR, 2019, ed Vivelibro
Esta entrada fue publicada en ENSAYO DE A PIE y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s